Estas albóndigas de merluza vienen genial para salir de las tradicionales Albóndigas de carne caseras y así comer un poco más de pescado.
Ya sabemos que las albóndigas siempre triunfan, no dudes en probar estas, quedan muy suaves y exquisitas. Además, al preparar nuestras albóndigas con merluza tendremos un plato mucho más ligero, puedes consumirlas incluso por la noche ya que no te dejará la sensación de pesadez. Viene genial para cualquier momento.
Nota:
Si utilizas pescado congelado, déjalo descongelar por completo y escúrrelo bien, si no te puede estropear las albóndigas. Yo he usado merluza congelada y si la dejas escurrir bien te quedan perfectas.
Puedes acompañar estas albóndigas de merluza con un poco de arroz blanco, unas patatas cocidas o fritas, o incluso con un poco de verdura cocida.
Si te sobran albóndigas, puedes congelarlas sin problema ninguno. Así ya tendrás listo la comida para otro día.
- Tiempo de elaboración: 1 hora
- Raciones: 4
Ingredientes
580gr merluza
2 dientes de ajo
Media cebolla mediana
1 huevo
Una pizca de pimentón dulce
Sal y pimienta al gusto
Una pizca de orégano
Para la salsa:
2 cucharadas de AOVE
2 dientes de ajo
Unas ramitas de perejil fresco
1/2 cebolla mediana
70gr de vino blanco
450gr de caldo de pescado
Una pizca de sal
Una pizca de pimienta cayena
Elaboración
Limpia la merluza y asegúrate que no tenga espinas. Reserva.
Pica los ajos y las cebollas muy finas, si la cebolla ha soltado mucha líquido, escúrrelo.
En un bol, agrega la verdura picada, la merluza, la pizca de pimentón dulce, la sal y la pimienta al gusto y la pizca de orégano.
Amasa hasta que se deshaga toda la merluza. Si utilizas una picadura para mezclar asegúrate de retirar el líquido. En último lugar agrega el huevo y mezcla bien hasta integrar.
Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Prepara la bandeja del horno con papel vegetal, forma bolas con la masa y ve colocándolas en la bandeja. Cuando termines, introduce la bandeja en el horno y hornea unos 20 minutos.
Mientras, ve preparando la salsa. Pica finamente los ajos, la cebolla y el perejil. Reserva.
En una olla agrega las dos cucharadas de aceite de oliva y a fuego medio saltea los ajos y la cebolla. Añade el perejil y remueve un poco.
Agrega el vino blanco y sube un poco el fuego para que evapore el alcohol. Incorpora el caldo de pescado, la pizca de sal y una pizca de pimienta cayena. Remueve, baja el fuego y déjalo cocinar unos 10 minutos con la olla tapada para que no se evapore la salsa.
Cuando llegues a este punto ya deberían estar las albóndigas, sácalas del horno con cuidado y una a una ve introduciéndolas en la olla. Déjalas cocinar unos 5 minutos la olla tapada y ya las tendrás listas para servir.
Thermomix
Las albóndigas merluza las podemos hacer a mano picando el pescado para que no suelte tanto líquido o en la Thermomix.
Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y prepara una bandeja de horno con papel vegetal.
Pon en el vaso la cebolla y ajo, trocea 5 segundos en velocidad 5, llévalo todo al fondo con ayuda de la espátula y agrega la merluza. Vuelve a trocear 5 segundos a velocidad 5. No lo piques mucho, ya que la merluza es un pescado con mucho líquido. (Si ves que hay mucho líquido retíralo con cuidado).
Incorpora el huevo, el perejil picado, el pimentón dulce, la sal y la pimienta. Mezcla 20 segundos en velocidad 3. Forma bolas de albóndigas y ve colocándolas en la bandeja de horno preparada. Introdúcelas en el horno y hornea durante 20 minutos aproximadamente.
Para la salsa: Pon en el vaso el ajo y las cebollas, y el perejil, trocea 5 segundos a velocidad 4. Ayúdate con la espátula para llevar todo al fondo del vaso, agrega el aceite y sofríe 6 minutos, 120ºC, velocidad cuchara.
Cuando las albóndigas estén listas, retíralas del horno con cuidado.
Añade al vaso el vino blanco, el caldo de pescado y la sal al gusto. Coloca el recipiente Varoma en su posición con las albóndigas, tapa el Varoma y programa 15 minutos, Varoma y velocidad cuchara. Listo.
Puedes servir tus albóndigas colocándolas en una fuente de horno con la salsa. Quedan muy jugosas.
A mí me gusta cocinarlas directamente en la salsa como explico en la parte superior (en una olla tradicional), al cocinarlas directamente con la salsa, quedan más sabrosas.
Pingback: Albóndigas de carne caseras - Muy fáciles - Consujugo
Pingback: Merluza en papillote con miel y limón - fácil y casero - Consujugo
Pingback: Bolitas de merluza con queso crema al horno - Consujugo